María Elvira Cárdenas, María Olaya Grau-Rengifo, Nicolle Alamo Anich, Margarita Bernales Silva, Eleonora López Contrerase, Bárbara Donoso Vargas, Alicia Veas Flores, María Florencia Grau-Rengifo

RESUMEN

Considerando la necesidad de escuchar a niños y niñas migrantes, examinamos desde su mirada las dificultades y vulnerabilidades a las que ellos, ellas y sus familias se enfrentaron durante las cuarentenas, en la pandemia por covid-19 en Chile; durante ellas mantuvieron clases a distancia, en línea o por guías de trabajo. Hicimos entrevistas semiestructuradas con guión temático —utilizando técnicas gráficas— a 37 niños y niñas migrantes de Latinoamérica, y realizamos análisis de contenido. Evidenciamos que las familias migrantes, des-de la mirada de los niños y niñas, se han visto expuestas a dificultades y preocupaciones (dada la distancia física entre familiares), vulnerabilidades económicas, falta de redes familiares y dificultades en la organización del trabajo productivo y reproductivo; en cada caso desde los puntos de vista objetivo y subjetivo.

A %d blogueros les gusta esto: